La Sede de Empresa Multinacional (SEM) en Panamá, fue creada por la Ley No. 41 de 2007, modificada por la Ley 45 del 10 de agosto de 2012 y la Ley 57 de 2018, establece incentivos para la creación en nuestro país. Las principales actividades que desarrolla una SEM son la asistencia técnica, financiera y/o administrativa a empresas con el mismo grupo empresarial y la prestación de servicios a empresas del mismo grupo.
En días pasados, la directora general de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) del Ministerio de Comercio e Industrias, señaló que, desde su creación, el régimen ha generado una inversión directa acumulada de B/.1.2 billones, siendo una de las plataformas de atracción de inversiones más efectivas y exitosas.
Indicó que actualmente, se encuentran activas 189 licencias de empresas originarias de China, Estados Unidos y Suiza, de las cuales en los últimos tres años se ha impulsado el establecimiento de más de 60 multinacionales bajo el régimen de SEM.
“La atracción de inversiones es una realidad, y mucho se debe a la confianza de los ejecutivos de estas multinacionales en Panamá, en su régimen SEM e, igualmente, el régimen EMMA, el cual cuenta hoy con 3 licencias vigentes, con proyección inicial de inversión de B/. 5.9 millones”, añadió la directora.
De igual forma, hizo saber que, como parte de las acciones de la Dirección General de Sede de Empresas Multinacionales del MICI ha sido la de fortalecer las ventajas competitivas del régimen y su transparencia, dando seguimiento continuo y capacitación a las empresas que poseen la licencia. De igual forma, señaló que se ha mejorado los accesos tecnológicos para aplicar a sus beneficios.