El Acuerdo No. 79 del 6 de agosto de 2024, que establece una alianza entre el Municipio de San Miguelito y el Registro Público, marca un punto clave en la transformación administrativa del distrito. La principal innovación de este acuerdo radica en la implementación de la firma electrónica certificada y la emisión digital de certificados de propiedad, herramientas que modernizan los procesos legales y administrativos. Este esfuerzo, liderado por la alcaldesa Irma Hernández, refleja el compromiso de su gestión con la eficiencia y la mejora en el servicio a los ciudadanos.
San Miguelito, siendo uno de los distritos más grandes y densamente poblados de Panamá, ha sufrido históricamente de una gestión burocrática lenta y, en ocasiones, ineficaz. En este contexto, el convenio busca ofrecer una solución tangible a los problemas de trámites y atención, particularmente en lo que respecta a la documentación oficial. La adopción de la firma electrónica permitirá que muchos procesos se realicen de manera remota, eliminando la necesidad de que los ciudadanos se desplacen físicamente a las oficinas municipales.
La situación actual de San Miguelito, con una creciente demanda por servicios más ágiles, ha impulsado a la nueva administración a tomar medidas concretas para reducir la burocracia. La administración digital es un componente esencial de esta reforma. Este convenio representa un avance significativo al posibilitar que los certificados de propiedad sean emitidos de manera rápida y segura, ahorrando tiempo a los ciudadanos y garantizando que los procesos administrativos se desarrollen sin contratiempos. Esto es especialmente importante en un distrito donde el crecimiento poblacional y urbano genera una mayor necesidad de trámites relacionados con la propiedad.
La colaboración con el Registro Público también ofrece un beneficio institucional al municipio, dado que esta entidad es responsable de resguardar la autenticidad de documentos y títulos que otorgan seguridad jurídica sobre la propiedad privada. La digitalización no solo agiliza los trámites para los usuarios, sino que garantiza una mayor seguridad y control sobre la información registrada. Este convenio facilita el acceso rápido a los registros, lo que mejora la transparencia y la confianza en el sistema.
Otro aspecto relevante es el programa de capacitación y asistencia técnica contemplado en el acuerdo. No se trata únicamente de implementar una nueva tecnología, sino de asegurar que los funcionarios municipales estén preparados para utilizarla de manera eficiente. Este componente es esencial para que la transición hacia una administración digital sea exitosa y no quede limitada a un cambio superficial. Con el apoyo técnico del Registro Público, se garantizará que el personal del municipio esté debidamente capacitado en el manejo de archivos digitales y en el uso de la firma electrónica certificada.
El liderazgo de la alcaldesa Irma Hernández se pone a prueba con este convenio, ya que su gestión se ha comprometido a mejorar los servicios municipales y responder de manera eficiente a las necesidades de la población. Este acuerdo es uno de los primeros pasos visibles en esa dirección, con el potencial de transformar significativamente la interacción entre el gobierno local y los ciudadanos. Al reducir los tiempos de respuesta y eliminar barreras burocráticas, la alcaldesa apuesta por una gobernabilidad moderna que favorezca el desarrollo económico y social del distrito.
A futuro, este acuerdo no solo beneficia al municipio y a sus habitantes en el corto plazo, sino que abre la puerta a aspiraciones más amplias. La implementación de herramientas digitales en la gestión pública podría ser el punto de partida para una reestructuración más amplia de los servicios municipales. Desde la digitalización de otros trámites hasta la creación de plataformas en línea que permitan a los ciudadanos acceder a servicios adicionales, las posibilidades son numerosas. Además, al promover una mayor eficiencia, este convenio también podría atraer inversiones y fomentar el desarrollo de nuevas infraestructuras en el distrito. El impacto de esta alianza entre el Municipio de San Miguelito y el Registro Público, bajo el liderazgo de Irma Hernández, tiene un alcance significativo. En un distrito que enfrenta desafíos demográficos y económicos, la modernización administrativa no es solo una necesidad, sino una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La alcaldesa ha hecho una apuesta estratégica al adoptar soluciones tecnológicas que no solo mejorarán la eficiencia del municipio, sino que también permitirán a San Miguelito colocarse a la vanguardia de la innovación administrativa en el país.