Ley 76 de 23 de noviembre de 2009, que dicta medidas para el fomento y desarrollo de la industria, modificada por la Ley No. 25 de 23 de mayo de 2017 y reglamentado por el Decreto Ejecutivo N°37 del 10 de abril de 2018, tiene como objetivo crear un nuevo marco institucional y un cuerpo normativo que propicie el desarrollo competitivo del sector industrial y agroindustrial nacional para el cual se proponen políticas y programas de apoyo que estimulen la renovación y la innovación industrial.
Dentro de este contexto, la Ley 76 es aplicable a la agroindustria y a las industrias de manufactura, transformación acuícola, de recursos forestales y pesqueros, incluyendo a las micro, pequeñas, medianas y demás empresas industriales establecidas o que se establezcan en Panamá, así como a todas las operaciones integradas de la industria manufacturera que se dediquen a la obtención y transformación de materias primas pesqueras, agropecuarias, forestales u otras.
La Ley en referencia, entre otros temas creó el Consejo Nacional de Política Industrial (CONAPI) y el Registro de la Industria Nacional (RIN).
Amparada en las facultades conferidas por la Ley 76, el Consejo Nacional de Política Industrial (CONAPI), recientemente aprobó la inscripción de siete empresas agroindustriales e industriales en el Registro de la Industria Nacional (RIN), el cual les otorga la opción de importar maquinarias, materias primas, entre otros insumos de operación, a una tasa preferencial.
Cabe mencionar que las empresas que recién ingresaron al Registro, se dedican a las actividades de elaboración de productos lácteos, panadería, molinería u otros.
El Registro de la Industria Nacional (RIN) se creó con la finalidad de recopilar datos estadísticos y desarrollar indicadores que permitan evaluar el crecimiento de la competitividad y productividad de la industria nacional, así como promover la agilización de trámites por medio de la Ventanilla Única de la Industria, otorgar incentivos fiscales y los otros beneficios generados en el marco del Programa Nacional de Competitividad Industrial y los establecidos en el Certificado de Fomento Industrial.
Dentro de este contexto, fue aprobado un Certificado de Fomento Industrial (CFI) por un monto total de B/. 37,500.00, a una empresa dedicada a la producción de alimentos, procesamiento y conservación de carnes, embutidos y demás, que llevó a cabo inversiones por el orden de B/. 93,000.00.