Mediante Decreto Ejecutivo No.112 de 13 de julio de 2023, se crea el Permiso Temporal de Protección, al que pueden optar todas las personas extranjeras, sin distingo de nacionalidad que, a la entrada en vigencia del presente Decreto Ejecutivo, se encuentren irregulares dentro del territorio nacional y hayan permanecido en el país por unperiodo no menor de un año no menor de un (1) año, sin haber iniciado proceso migratorio, como un estatus migratorio de protección temporal en Panamá.
No obstante, el Permiso Temporal se otorgará por un periodo único de dos años, no prorrogables, de forma individual por cada solicitante, por lo tanto, no admitirá dependientes, para que las personas beneficiadas puedan residir en el territorio nacional, durante ese período, en cumplimiento de las obligaciones tributarias, de seguridad social, sanitarias y legales en general, que demanden su actividad.
Se establece como condición, que antes del vencimiento del término del permiso otorgado, los beneficiarios deberán realizar cambio de estatus a algunas de las categorías migratorias reguladas en el marco del Decreto Ley 3 de 22 de febrero de 2008 y su reglamentación.
El Permiso de Residente, se podrá solicitar desde el 17 de julio de 2023 al 19 de julio de 2024 y se ha indicado que el trámite se hará vía web, que las citas deberán solicitarse en línea a través de la página web, no obstante la implementación de la solicitud del Permiso Temporal de Protección y la atención de los usuarios se iniciará desde el 1 de agosto de este año.
Dentro de los requisitos a solicitar se encuentran que se haya completado el Pre Registro Único de Extranjería (RUEX); no tener trámite migratorio vigente ante el Servicio Nacional de Migración; comprobante del domicilio del solicitante; declaración Notarial Jurada, para acreditar la fecha de ingreso al territorio nacional, en caso que aplique; constancia de trámite de permiso de trabajo realizada ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
El costo del permiso oscila entre los US$950.00 y US$.700.00 cuando se trate de un menor y el 70% de los montos recaudados se asignará al Ministerio de la Presidencia y el 30% serán destinados al Fondo para el Desarrollo del Recurso Humano del SNM.
Por otro lado, debemos mencionar que mediante Decreto Ejecutivo No. 7 de 13 de julio de 2023, por el cual se crea el Permiso de Trabajo Trabajador Migrante bajo el Estatus de Permiso Temporal de Protección, con una vigencia transitoria y sin derecho a prórroga.
Para los efectos del trámite de permiso de trabajo, se establece claramente que el trámite debe hacerse a través de un abogado, como señalamos en los párrafos que anteceden uno de los requisitos a cumplir para el otorgamiento del Permiso Temporal, es precisamente que el solicitante se encuentre tramitando el Permiso de Trabajo.
Se le ha designado Permiso Temporal de Protección; sin embargo, con algunas excepciones viene a ser una derivación de Crisol de Razas o por Razones Humanitarias y que en principio lo que buscan con este tipo permisos, era el de regularizar la condición migratoria de los extranjeros, que no cuentan con un permiso que les permita residir de manera legal en el país.
La regularización migratoria, se puede considerar como una medida que toma el Estado para favorecer a un sector determinado de la población migrante que se encuentra en nuestro país, pero desprotege a otro grupo de migrantes que entran al país, cumpliendo con todos los requisitos migratorios exigidos, pero a ellos al igual que a los inversionistas se le pone toda clase de obstáculos para poder acogerse a una categoría migratoria, lo que se convierte en injusto para este grupo.
Si bien es cierto, se trata de una medida que tiene fecha de cumpleaños y que se otorgará un periodo máximo de dos, no podemos dejar de lado el hecho que transcurridos los dos años, muchos de los migrantes no podrán cumplir los requisitos para acogerse a una nueva categoría migratoria, significa que volverán a la misma condición de migrantes ilegales o se les dará otro trato.
De acuerdo con fuentes del SNM de enero de 2023 al 5 de julio de 2023, se registra que han ingresado al país por las diversas trochas de la provincia del Darién, un total de 201 mil 167 personas, lo que representa un aumento considerable en comparación al primer semestre de 2022, cuya cifra fue de 49 mil 452 personas.
De este total, 103 mil 028 personas son venezolanos; seguido de los haitianos con 33 mil 553; ecuatorianos con 25 mil 925; los migrantes irregulares de China son 8 mil 964; colombianos con 6 mil 489 y 23 mil 208 personas provienen de otros países.
Falta mucho camino por recorrer y este Permiso de Protección Temporal entró en vigencia el pasado 14 de julio de 2023.