En días pasados fue sancionada la Ley 384 de 19 de junio de 2023, mediante la cual se establecen políticas educativas de inclusión, equidad y permanencia para la diversidad de estudiantes, asociadas o no una discapacidad, en todos los centros educativos del país.
Conforme con lo establecido el MEDUCA deberá asegurar el acceso, permanencia y participación en el sistema educativo del estudiantado con necesidades educativas especiales, asociadas o no una discapacidad. De igual forma, deberá asegurar los servicios y apoyos que se requieran garantizando la igualdad, equidad y calidad en la neurodiversidad de su aprendizaje.
La Ley 384 empezó a regir el 20 de junio de 2023; sin embargo, deberá ser reglamentada por el Ejecutivo en un término no mayor de noventa días, contados a partir de la entrada en vigencia.
Para lograr estos objetivos, el MEDUCA deberá garantizar la formación continua de los docentes y los servicios profesionales de apoyo y administrativos, en el marco de la educación inclusiva y con equidad para el desarrollo de competencias que aseguren la atención formal adecuada, oportuna y sostenida del estudiante y permitan el desarrollo de habilidades intelectuales, afectivas y socioemocionales.
Se ha dispuesto que la aplicación del Programa Educativo Individual se ejecutará de acuerdo con los requerimientos y condiciones individuales de cada estudiante, involucra la responsabilidad y participación de los padres de familia o persona responsable, el director del centro educativo, el docente de educación especial, el docente de grado o asignatura y otros miembros del equipo técnico.
Consideramos oportuno hacer referencia al significado de la educación inclusiva, la cual según expertos en la materia, puede definirse como “el concepto por el cual se reconoce el derecho que tenemos los niños, las niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que considere y respete nuestras diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etc.
A este respecto, la UNESCO ha señalado que “La educación inclusiva se esfuerza en identificar y eliminar todas las barreras que impiden acceder a la educación y trabaja en todos los ámbitos, desde el plan de estudio hasta la pedagogía y la enseñanza.”